Un espermatozoide es una parte esencial en la evolución de la raza humana. Sin él, nos habríamos extinguido hace mucho tiempo. Este gameto masculino se encarga de fecundar al óvulo de la hembra para formar un zigoto y dar lugar a un nuevo ser, que se gestará en el interior de la madre hasta su nacimiento. Pero… ¿cuánto vive un espermatozoide? ¿Cuál es su tiempo de vida y cuánto dura en el útero antes de morir?
En este artículo te revelo todo acerca de lo que tarda en legar al óvulo los días que pueden pasar antes de dar el «intento» por fallido y otros detalles que serán de tu interés.
¿Cuánto dura un espermatozoide vivo?
Los hombres producimos cientos de miles de espermatozoides constantemente, pero la mayoría de las veces sólo uno logra introducir su material genético en el óvulo y fecundarlo. Sin embargo, la esperanza de vida en el interior del aparato reproductor femenino es mayor de la que probablemente te pienses.
Cuando se produce la eyaculación:
- Has expulsado más de 250 000 espermatozoides.
- Aproximadamente 300 de ellos atraviesan el útero y las trompas de Falopio.
- Solo uno «seduce» al ovocito maduro.
Dicho esto, la supervivencia de un espermatozoide varía en función de la calidad de tu esperma, pero dentro del hombre aguantan más de 70 días, ya que los testículos ofrecen un entorno adecuado para su conservación. Su longevidad puede disminuir si aumenta la temperatura corporal o si este órgano tiene que soportar demasiado calor, pudiendo quedarse estériles. Esto ocurre con determinadas enfermedades o afecciones.
Otros factores que influyen en lo que durará un gameto masculino son la calidad de la vida del sujeto en cuestión, una alimentación sana, el no consumo de drogas y no estresarse en lo personal ni lo laboral.
El tiempo de vida de un espermatozoide tras la eyaculación
Cuando abandonan el cuerpo del hombre, los espermatozoides quedan expuestos a las condiciones de la vagina y el útero de la mujer. En este caso, el tiempo que pueden tardar en llegar al óvulo no debe superar los 4 días. Si no lo logran, mueren y habrá que repetir para conseguir un embarazo. Además, si quedan expuestos al medio ambiente, su vida se reduce a pocos minutos, ya que las condiciones para su supervivencia no son favorables.
Cabe destacar que, en el organismo femenino, la vida de un espermatozoide es muy variable según la fase del ciclo menstrual de la mujer. Por ejemplo, previamente a la ovulación, el sistema reproductor crea una membrana mucosa y desciende su temperatura para facilitar las condiciones al esperma. En cambio, pasados estos días, su duración se reduce a tan solo 30-45 horas.
Otros factores que influyen en la calidad del esperma
El hecho de que porte consigo un cromosoma Y (que determina que el bebé será niño) o un cromosoma X (niña) influye en la esperanza de vida. Aunque la movilidad del esperma que porta el cromosoma Y es mucho mayor, la sensibilidad a los compuestos químicos y las barreras de la vagina también aumenta, por lo que su longevidad es menor.
Por otra parte, el calor o el frío excesivo alteran el tiempo que vive un espermatozoide. Por eso, tanto las mujeres como la hombres deben cuidar cómo se duchan (con agua tibia mejor). Asimismo, un clima húmedo favorece su estancia en el interior de los cuerpos, así como fuera.
En conclusión, la fecundación es todo un reto para estos gametos una vez se han expulsado del hombre, y su vida dependerá de las condiciones externas, al contrario que en los testículos.
Si te ha resultado interesante este artículo sobre cuánto vive un espermatozoide, a continuación te sugiero visitar otros relacionados en la sección de salud. Relacionado: