¿Cuánto dura una cesárea?

La cesárea es una operación que preocupa a muchas mujeres embarazadas, sobre todo cuando no saben por dónde corta el médico, si dolerá, qué peligros existen o si desaparecerá la cicatriz. Por eso, en este artículo no solo te cuento cuánto dura una cesárea, sino otros detalles relevantes acerca de esta intervención quirúrgica que se practica durante el parto.

¿Sabías que cada año se practican más en algunas regiones? Actualmente, las complicaciones que se producen son mucho menores, por lo que si te encuentras en la gestación, no debes preocuparte. También se han desarrollado antibióticos efectivos, y las técnicas de la operación han mejorado considerablemente. De hecho, las complicaciones en un parto natural pueden ser mucho mayores, así como el dolor en el nacimiento de un bebé.

¿Cuánto dura una operación de cesárea?

cesarea

Aproximadamente, una cesárea dura unos tres cuartos de hora, teniendo en cuenta el intervalo de tiempo desde la primera incisión hasta que la herida ha suturado. No obstante, desde el primer momento hasta el parto no suele llegar al cuarto de hora de duración.

¿Cómo es este proceso?

En primer lugar, si es planificada, se ingresa a la madre a primera hora. Se realizan comprobaciones pertinentes como la salud del feto mediante una ventana de RCTE, las últimas ecografías realizadas, análisis de sangre, etc.). En el momento de la operación, la pareja debe salir de la sala si es una urgencia, si no, podrá quedarse contigo.

Para la intervención, en la vejiga se introduce un catéter y se cuida que la higiene tanto de la cama como los materiales sean de nivel aséptico y estéril. Se practica una anestesia y cuando ha hecho efecto, el cirujano comenzará con la incisión en la parte superior al hueso púbico. Tranquila, tú no podrás verla debido a que te han tapado con una manta.

Cuando llega al útero, se hace un nuevo corte y se extraerá al bebé. Seguidamente, se corta el cordón umbilical y se sigue el proceso habitual de la comadrona. Mientras el cirujano cierra la herida, por el sangrado, es probable que sientas ganas de vomitar.

¿Cuándo es necesario practicar una cesárea?

No siempre es necesario «pegar un tijeretazo» en el parto, pero a veces sí, y puede ocurrir de dos formas.

  • De urgencia: si el nacimiento del niño se vuelve difícil, el ginecólogo puede plantearla para solventar el problema.
  • Programada: En base a criterios médicos, como el tamaño del feto o su posición en el útero, el doctor explicará a la mamá las ventajas de practicar una cesárea, así como el tiempo de recuperación y el postoperatorio.

Otras razones que requieren una intervención son anomalías en el feto, como arritmias, pulsaciones irregulares, hidrocefalia, embarazos de mellizos, gemelos o trillizos, etc. Asimismo, patologías en la madre como algunas asociadas al corazón, una eclampsia o pre-eclampsia, si padece VIH, herpes genital o en otras ocasiones se han hecho cirugías uterinas, serán motivo para llevar a cabo una cesárea.

La matrona Irene Juárez explica que el incremento de cesáreas practicadas se debe al «fallido» intento de controlar un parto natural, un proceso que ha ocurrido sin ayuda de los médicos durante siglos. Muchas veces se obtienen los efectos contrarios al provocar una rotura prematura de la bolsa, realizando inducciones forzosas e incluso poniendo a la mujer, durante el expulsivo, en una postura incómoda.

Aquí, una mamá te cuenta su propia experiencia:

Si te ha resultado interesante saber cuánto dura una cesárea, a continuación te sugiero que leas otros artículos relacionados en la sección de cuánto dura: salud. Relacionado:

5/5 - (2 votos)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.