La ovulación es un proceso del ciclo menstrual en el que un óvulo se libera del ovario para dar lugar a un posible embarazo. Es cuando la mujer se encuentra en sus días fértiles. Pero… ¿cuánto tiempo tienes desde que lo abandonan, pasa por las trompas de Falopio y llegan hasta el útero? En este artículo te cuento cuánto dura la ovulación.
NOTA: Cuando nace una niña, en sus ovarios contiene cerca de medio millón de ovocitos, que durante su vida madurarán para formar ovocitos secundarios y, posteriormente, óvulos. De hecho, únicamente unos 400-500 podrán ser fecundados por un espermatozoide.
¿Cuántos días dura la ovulación para quedar embarazada?
Dicho esto, pasemos a ver la duración de este proceso que permite la gestación de un nuevo ser humano en tu interior. El ovario tiende a desprender un óvulo (ya madurado) cada dos semanas, aproximadamente. Es decir, cada 14 días te encuentras en tus días fértiles.
El óvulo vivo, cuando sale del órgano reproductor femenino, se dirige hacia el útero por las trompas de Falopio. Si en 1-2 días desde que se ha liberado no ha ocurrido la fecundación, el gameto queda inservible y será eliminado en la menstruación. La expulsión se realiza por la vagina y también se elimina el endometrio.
En conclusión, a no ser que seas irregular, la ovulación normalmente dura entre 24-48 horas, y tendrás una oportunidad para gestar un bebé cada 2 semanas.
La fase menstrual (regla) se produce cada 28 días en una mujer regular, a no ser que estés embarazada (en cuyo caso notarás el retraso) o padezcas problemas de salud, hormonales, te encuentres cerca de la menopausia o exista algún otro tipo de complicación. Ante cualquier problema, no tardes en visitar a tu ginecólogo.
¿Cuándo se ovula? Conociendo los síntomas
Para saber si estás ovulando, hay que prestar atención a unos determinados síntomas que padecerás. Aunque pueden variar entre las mujeres, existe un cuadro general de signos físicos que te ayudarán a saber si te encuentras en esos días para ir a por un niño.
- Aumento del «apetito». Es lo que en un animal se le diría como «estar en celo». Tienes más ganas de estar en la intimidad con tu pareja.
- Hinchazón vaginal. La zona es mucho más sensible durante este proceso.
- Molestias y dolores en el abdomen. Notarás pinchazos y calambres en la zona abdominal.
- Senos más sensibles. Es un síntoma premenstrual que ocurre habitualmente en la ovulación.
- Incremento de la mucosa cervical.
- Cambios de temperamento. Puede que estés alegre y de repente pases a tener mal humor, o que estés decaída y al momento tengas un aumento súbito de energía.
- En ocasiones, sufrirás náuseas, pequeños mareos y sensación dolorosa en la cabeza.
¿Cómo saber cuándo estoy ovulando?
Un detalle que probablemente no conozcas es que la tecnología avanza. A día de hoy, existen detectores que te indican si la ovulación ha pasado o por el contrario las probabilidades de quedarte embarazada son mayores. Estas pruebas se encargan de detectar en la orina los niveles de LH (también conocida como hormona luteinizante). Un buen dispositivo es el de Celarblue Ovulation Tests.
Si te ha resultado interesante saber cuánto dura la ovulación, a continuación te sugiero que leas otros relacionados en la sección de duraciones en salud. Relacionado: