La diarrea consiste en una expulsión de las heces con una consistencia más líquida de lo habitual. Es una evacuación intestinal blanda debido a que tiene un mayor porcentaje de agua, debido a que el organismo intenta deshacerse prontamente de una infección, el efecto adverso de un medicamento o una intoxicación por un alimento en mal estado. En este artículo te cuento cuánto dura una diarrea, pero también conocerás cuáles son sus causas, otros síntomas que suelen acompañarla, tratamientos efectivos y qué alimentos tomar durante este tiempo.
¿Cuánto dura la diarrea líquida amarilla?
En realidad, dependiendo de qué la haya originado, su duración será mayor o menor. En función de los días que la sufras, recibirá un nombre u otro. Por ejemplo, la diarrea aguda es la que dura muy pocos días. En cambio, si el síntoma persiste más de 4 semanas, pasa a llamarse diarrea crónica.
Para orientarte sobre el tiempo que durará, primero debes ahondar en qué la ha causado. Las heces se forman porque el sistema digestivo desecha aquello que no considera nutrientes y que no va a absorber. Cuando el estómago no ha absorbido suficiente líquido y se expulsan, las heces serán más fluidas y aparecerán las molestias.
Algunas razones que causan la diarrea amarilla son:
- Microorganismos presentes en agua y alimentos: provocan intoxicaciones.
- Fármacos que producen efectos secundarios.
- Enfermedades causadas por virus como la gripe (¿has visto cuánto dura el virus de la Influenza?).
- Afecciones estomacales, como la gastroenteritis o la enfermedad de Crohn.
- Dificultad en la digestión de determinados alimentos por falta de flora intestinal.
No siempre será por una de estas razones, pero son las más frecuentes y el médico intentará diagnosticarla. Volviendo a las duraciones, por ejemplo, una intoxicación alimentaria provoca mucha diarrea aguda que no dura más de dos días, mientras que una gastroenteritis crónica podría extenderla a más un mes. La gripe no suele tardar en irse más de 5 días, pero todo depende de tu estado de salud, las defensas, la edad y otros factores.
¿Qué otros síntomas acompañan a la diarrea?
Cuando, al contrario que en el estreñimiento, las heces son muy fluidas, tanto adultos, como bebés, niños y adolescentes, suelen encadenar otros síntomas característicos de una patología.
- Dolor de estómago.
- Fiebre. Especialmente en las infecciones, donde nuestras defensas se activan antes de que lo notemos para combatir las bacterias, hongos y virus.
- Malestar general.
- Náuseas, vómitos.
- Escalofríos.
- Heces con sangre.
- Deshidratación. Esto se debe a que el cuerpo ha expulsado demasiado líquido y sentirás sequedad en la boca y por dentro, ganas de beber constantemente para recuperar los minerales y restablecer la ósmosis. Hay que prestar atención a este signo sobre todo en ancianos, niños y cualquiera que tenga inmunodepresión. Para averiguar si estás padeciendo deshidratación, lo normal es que quieras beber con más frecuencia, no orines y sea muy amarilla, estés exhausto, te marees y se reseque la piel.
Este vídeo con remedios caseros puede que te sea de ayuda.
Diagnóstico y tratamiento
El médico realizará pruebas como un examen físico general, análisis de sangre, y tomará muestra de tus heces en busca de microorganismos patógenos. Además, te preguntará si comiste algo en mal estado y si estás consumiendo algún medicamento. En el embarazo prestará especial atención.
Como tratamiento, si es aguda solo te recomendará una dieta blanda, adecuada para cuidar el estómago, el intestino y promover una digestión más ligera. En caso de que dure más de lo previsto o se convierta en una diarrea crónica, puede que necesite realizar pruebas más a fondo.
Si te ha resultado interesante este artículo sobre cuánto dura la diarrea, a continuación te sugiero que leas otros relacionados en la sección de salud.Relacionado: