Saltar al contenido

¿Cuánto dura la carrera de psicología?

La psicología es cada vez más necesaria en una sociedad, donde el estrés va unido a la depresión, así como algunas obsesiones como la comida, las relaciones de pareja o el trabajo. En algún momento de nuestra vida necesitaremos un psiquiatra o un profesional similar que ayude a entender nuestra mente. Por eso, muchas personas se cuestionan cuánto dura la carrera de Psicología.

En este artículo te cuento todo sobre la duración de este grado, qué perfil se necesita para acceder a ella, cuáles son los objetivos, qué tareas se suelen desarrollar y algunas especialidades de este ámbito.

¿Cuántos años dura la carrera de Psicología?

carrera de psicologia

Desde la instauración del Plan Europeo de Bolonia en nuestro país, en España y el resto de la UE, el Grado en Psicología tiene una duración de 4 años. Pero te mentiría si nos quedásemos aquí. Con él, tendrás la titulación pero no irás a ningún sitio: necesitas especializarte.

En esta titulación te enseñan conocimientos básicos y, en los últimos cursos recibirás una formación más específica en función del camino que escojas. Pero luego tendrás que dedicar, al menos, 1 ó 2 años de estudio adicionales para cursar un Máster o aprobar unas oposiciones para sacarte una plaza fija.

Por lo tanto, estarás estudiando durante 5-6 años para ser un buen psicólogo.

Otros detalles que te interesarán sobre esta carrera universitaria

El objetivo de este Grado es convertirte en un profesional capaz de entender cómo nos comportamos los seres humanos, cómo descifrar los pensamientos que provocan nuestras inquietudes y, lo más importante, cómo resolver los dilemas internos de cada persona con el fin de mejorar la salud mental.

Para acceder a esta carrera, aparte de superar la nota de corte (orientativa), debes constar de una personalidad específica capaz de aguantar y modelar a tus pacientes, que sufrirán depresiones, altibajos, bipolaridad, etc., síntomas causados por maltratos laborales, violencia de género, bullying o pérdidas de familiares.

Hay algo que la mayoría de estudiantes de Psicología no entienden: no debes decirle al resto lo que tiene que hacer con su vida. Es decir, hay que:

  • Entender los problemas del enfermo.
  • Acompañarle en la búsqueda de soluciones a dichos problemas.
  • Reintegrarlo en la sociedad.
  • Todo ello mediante estrategias científicamente probadas, que te enseñarán a lo largo de los distintos cursos.

psicologo

Un buen psicólogo está preparado y conoce técnicas que funcionan, ya que esta disciplina es una ciencia rigurosa, y se entrena para soportar las desgracias de otras personas.

Entre las especialidades, encontrarás:

  • P. laboral. Mejora la comunicación entre los trabajadores, sus superiores y las organizaciones en general, mejorando el ambiente de trabajo para aumentar la productividad.
  • P. clínica. Sirve de apoyo a los familiares o pacientes en fases terminales de determinadas enfermedades. Como anécdota, conozco gente que trabaja en este ámbito y me contó que agradecían este tipo de ayuda profesional. También puedes escoger la hipnosis terapéutica.
  • P. social. Se centra en el estudio de cómo una cultura desarrolla una determinada forma de pensar.
  • P. infantil. Enfocada a principalmente a niños.
  • Psiquiatría. No es lo mismo.

Algunas de las asignaturas comprendidas en esta licenciatura son: Neurobiología, Técnicas, de Evaluación Psicológica, Teoría del Psicoanálisis, Sociología, Psicolgía Laboral, Teoría Humanista Existencial, etc.

Relacionado:

Si te ha resultado interesante saber cuánto dura la carrera de Psicología, a continuación te sugiero leer más en nuestra sección de duraciones: educación.

4.7/5 - (6 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.