Saltar al contenido

¿Cuánto dura el movimiento de rotación y traslación?

Cuando nos fijamos en el eje de la Tierra en el que gira sobre sí misma, nos referimos al movimiento de rotación. El giro se produce en un sentido anti-horario. En cambio, cuando el eje se sitúa externamente, hacemos referencia al movimiento de traslación, en el que el planeta se mueve en torno a un astro como el sol.

En este artículo te cuento en qué consiste y cuánto dura el movimiento de rotación y traslación, y lo compararé con otros cuerpos planetarios para que te hagas una idea de la velocidad que lleva la tierra en el espacio. Comencemos por la rotación.

¿Cuánto dura el movimiento de rotación y en qué consiste?

movimiento de rotacion y traslacion

Para poder evaluarlo, hay que tener un punto de referencia; en este caso, serán los polos. Tras muchos estudios, se sabe que este movimiento dura exactamente 23 h, 56 min, 4 s. Es lo que se conoce como día sidéreo, y la otra referencia necesaria es el sol.

Pero seguramente te preguntes: ¿Cómo se ha calculado el movimiento de rotación de la Tierra? Mediante el péndulo de Foucault, un experimento en el que se puso elevado para que no influyese el propio planeta. Sin embargo, para ser prácticos, se empleó el día solar, que se calcula midiendo el tiempo que el sol vuelve a un mismo punto en el cielo, y se acerca más a las 34 horas. Fíjate en el siguiente dato:

  • 24 horas son…
  • 1440 minutos, que a su vez equivalen a…
  • 86400 segundos.

Otras conclusiones a las que se ha llegado es que, con el paso de los milenios, la rotación de la tierra se ha vuelto más lenta, como consecuencia de su interacción con la luna se ha modificado, alterándose su gravedad (obstrucción gravitacional). En física se le llama «efecto marea». No obstante, un terremoto de elevada importancia, que sucedió en el océano Índico, recuperó parte de la velocidad de rotación.

¿Cuál es la duración de la rotación en otros planetas?

Antes de continuar con los datos, es necesario recalcar que la medición se hace con un reloj atómico en la Tierra, y posteriormente la comparación se lleva a cabo en días y horas terrestres. Ahora podemos ver la duración del movimiento de rotación de otros planetas.

  • Marte: 24 h 37 min.
  • Saturno: 10 h 40 min.
  • Neptuno: 16 h 6 min.
  • Mercurio: 58 d 17 h.
  • Júpiter: 9 h 56 min.
  • Venus: 243 d.
  • Plutón: 6 d 9 h.
  • Urano: 17 h 14 min.

¿Cuánto dura el movimiento de traslación? Definición completa

Como decía anteriormente, el movimiento de traslación tiene en cuenta el desplazamiento de la Tierra alrededor del sol. Es lo que se conoce como año sidéreo, y es un movimiento que origina una órbita elíptica.

¿Cuántos días dura exactamente la traslación de nuestro planeta? El tiempo que transcurre hasta que vuelve a un mismo punto es 365 d 6 h 9 min. Como puedes ver, no tiene nada que ver con la rotación, ya que el eje se sitúa en una posición diferente.

La distancia recorrida por la Tierra en su órbita al finalizar el año es de 930 millones de km, con una unidad astronómica (distancia al sol) de 150 millones de km. Conociendo estos datos, se puede averiguar su velocidad en el movimiento de traslación,igual a 108 000 km/h.

Otro detalle interesante es que, al moverse en forma de elipse, hay momentos en los que se provoca un alejamiento del sol. Se llama afelio al momento en el que está más lejos, y ocurre en julio. En cambio, en enero, hace más frío, se encuentra más cerca, y se conoce como perihelio.

¿Cuál es la duración de este movimiento en otros planetas?

  • Júpiter: 11 a 314 d 22 h
  • Saturno: 29 a 168 d
  • Plutón: 247 a 249 d 8 h
  • Mercurio: 87 d 22 h
  • Marte: 1 a 321 d 7 h
  • Neptuno: 164 a 280 d 7 h
  • Venus: 224 d 18 h
  • Urano: 84 a 8 d 9 h

Relacionado:

Si te ha resultado interesante saber cuánto dura el movimiento de traslación y rotación, a continuación te sugiero leer otros relacionados en la sección de duraciones.

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.