El dengue es una patología de origen vírico que se transmite a través de hembras de Aedes albopictus y Aedes aegypti, dos especies de mosquitos portadores de otros virus, causantes de enfermedades como la del virus Zika, la fiebre amarilla o la chikungunya. Es posible que te preguntes cuánto dura el dengue, y eso es lo que voy a contarte en este artículo.
Pero también conocerás los síntomas de esta enfermedad, las causas, el tratamiento, los tipos de dengue que existen y otros detalles relevantes.
¿Qué es el dengue y cuáles son sus síntomas?
Según los datos epidemiológicos, los afectados se encuentran sobre todo en los trópicos, y en cada región existen variaciones del virus que ocurren según el clima específico (temperatura, precipitaciones, zona de campo o urbana, etc.).
Nota: ¿Sabías que el dengue grave se detectó inicialmente en Filipinas, cuando se extendió masivamente causando una epidemia? Ocurrió durante la década de los 50, y actualmente se ha extendido por Sudamérica y Asia, aumentando la mortalidad infantil así como el número de hospitalizaciones.
Sintomatología
Los síntomas del dengue se asemejan a una gripe. Tanto niños, como adultos o bebés pueden verse afectados. Normalmente, no se lleva a la muerte. Uno puede pensar que sufre la enfermedad si presenta los siguientes signos:
- Fiebre superior a 40 ºC.
- Dolor en los ojos.
- Dolores de cabeza, en las articulaciones y los músculos.
- Ganas de vomitar, náuseas.
Otros más graves que pueden suceder son:
- Problemas respiratorios y fatiga.
- Retención de líquidos.
- Hemorragias internas.
- Vómitos con elevada frecuencia y con sangre.
- Heridas en las encías.
Tipos de dengue: Hemorrágico y clásico
El dengue clásico provoca un aumento de la temperatura corporal, por encima de los 38 ºC. La sintomatología es «leve» (dolr muscular, pequeñas erupciones, faringitis, diarrea, dolores de cabeza y náuseas).
Por su parte, el dengue hemorrágico puede aparecer después del clásico o directamente, y va acompañado de hemorragias, por lo que es de mayor gravedad, a causa de dificultades para coagular y promoviendo el sangrado por diversos orificios del cuerpo.
Al margen de lo anterior, existen 4 tipos de virus, denominados serotipos, que se conocen con los nombres DEN-1, DEN-2, DEN-3, DEN-4. Cabe destacar que, una vez contraída la enfermedad de un serotipo, el paciente adquiere inmunidad solo contra ese serotipo, pero no contra otros.
¿Cuántos días dura el dengue?
La incubación ocurre durante 4-10 días, y los síntomas se desarrollan a lo largo de 2-7 días adicionales. Pero la enfermedad, si es hemorrágica o grave, se puede extender más allá de las dos semanas.
Para recibir un tratamiento y una curación, resulta imprescindible acudir a un médico cuanto antes para cortar complicaciones con malas consecuencias. Él te aconsejará qué medicamento tomar o si será necesario el ingreso en el hospital. La OMS también ofrece información de calidad.
Si te ha resultado interesante este artículo sobre cuánto dura el dengue, a continuación te sugiero leer otros similares en la sección de salud. Relacionado: