¿Cuánto dura el ciclo menstrual?

En la pubertad, las niñas experimentan cambios hormonales que las convertirán en mujeres. Uno de los más importantes es la regla: periódicamente, empiezan a menstruar y a sentir el dolor característico, así como la ovulación y su preparación para quedarse embarazadas. Pero hay muchos más sucesos involucrados. ¿Cuánto dura el ciclo menstrual? ¿Cuáles son sus fases? ¿En qué consiste cada una y cómo contarlo?

Nota: No hay que confundir menstruación con periodo menstrual. La primera es el proceso de desecho del endometrio y otras sustancias a través de la vagina mientras que la otra comprende un tiempo de varias semanas, en el que se incluyen la ovulación y otros eventos.

¿Cuántos días dura el ciclo menstrual?

ciclo menstrual

Yendo al grano, el tiempo que dura el ciclo menstrual comprende el intervalo entre el primer día de la regla hasta el siguiente. Es decir, si la mujer tiene el primer sangrado el 4 de abril y el próximo el 1 de mayo, su ciclo ha durado 28 días.

Vale, pero… ¿cuál es la duración habitual? Aproximadamente, este periodo oscila entre 24 y 32 días. Hay factores que influyen en esta variabilidad, como:

  • Patrón hormonal de la mujer.
  • Edad.
  • Condición de salud.
  • Presencia de enfermedades.

Conforme avanzan los años, el ciclo ovárico se vuelve más regular, hasta la llegada de la menopausia, donde se alcanza un estado no reproductivo y no podrá volver a quedarse embarazada.

¿Cuáles son las fases del periodo menstrual y en qué consiste?

Esta nueva etapa surge durante la pubertad, lo que suele generar confusión a la adolescente, así como ansiedad o miedo a sufrir demasiado. Esto ocurre porque no se le ha informado debidamente de todas las fases y cambios que su cuerpo va a notar en los sucesivos años, y esto provoca, si cabe, más misterio.

regla

Al entrar en la pubertad, que de media se comienza a los 12 años de vida, se producen cambios mentales y físicos (aumento de los senos, ensanchamiento de caderas y desarrollo de otros rasgos femeninos). Y es entonces cuando ocurre el ciclo menstrual.

En cuanto a las fases, consta de las siguientes:

  • Fase menstrual: Comprendida por el sangrado mensual, el que conocemos como regla. Tiene lugar el desprendimiento del endometrio, así como la expulsión de sangre, indicando que no se ha quedado embarazada. El color varía según la persona, desde marrón café hasta rojo o rosa. La duración del periodo es de 2-6 días, aproximadamente.
  • Fase folicular. El estrógeno promueve, de nuevo, el desarrollo del endometrio, que se encuentra revistiendo el útero y lo prepara para un posible embarazo en el caso de que un óvulo sea fecundado por un espermatozoide. Los niveles de la hormona HEF también aumentan.
  • Fase ovulatoria (ovulación, día 14) En esta parte, el folículo desprende un óvulo maduro, que iniciará su viaje al útero a través de la trompa de Falopio, a la espera de ser fecundado.
  • Fase lútea. Se forma el cuerpo lúteo a partir del folículo ovárico. De nuevo, se incrementa la concentración de progesterona y estrógenos. Esta estructura se desprenderá en caso de no haberte quedado embarazada, volverá la menstruación y los niveles hormonales volverán a su normalidad.

Tal vez este vídeo te ayude a entenderlo mejor:

Si te ha resultado interesante este artículo sobre cuánto dura el ciclo menstrual, a continuación te sugiero leer otros similares en la categoría de salud.

 

Relacionado:

5/5 - (2 votos)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.