
Han pasado 20 años desde la puesta en circulación del Euro. La nueva moneda sustituyó las monedas oficiales de los países que la adoptaron, como en España. Desde entonces, muchas cosas han cambiado.
El «efecto Euro», fuertes crisis económicas sobrevenidas, como el crac de las hipotecas subprime en 2008 –la llamada «burbuja inmobiliaria» cuyo detonante oficial fue la quiebra del banco Lehman Brothers–, etcétera… en definitiva, nada es igual que entonces y, como no podía ser de otro modo, tampoco en lo tocante al bolsillo: es decir ¿tenemos el mismo poder adquisitivo ahora que entonces?
Breve historia del fin de la peseta
Solo un breve pero necesario recordatorio, pues, los millennials ni siquiera la conocieron, aunque hayan oído hablar de ella a los mayores.
El 1 de enero de 2002 entró en circulación el Euro en la Unión Europea. En aquel primer momento fueron 12 los países de la zona euro, entre ellos España, los que adoptaron la nueva moneda, sustituyendo a sus monedas oficiales. En nuestro país, la víctima fue la peseta, que venía siendo nuestra moneda desde más de un siglo. Concretamente desde el 19 de octubre de 1868, en el siglo xix, adoptada como moneda oficial después de derrocada la Reina Isabel II.
¿Cuál es el cambio oficial de pesetas a Euros?
A partir del primero de enero de 1999 el Euro comenzó a circular en España de forma simultánea con la peseta y ambas monedas convivieron hasta la completa supresión de la primera en 2002. Se estableció un cambio oficial de 166,386 pesetas por cada Euro. Esto equivale –redondeando– a 0,60 € por cada 100 pesetas; o 60 € por cada 10.000 pesetas, aunque no es completamente exacto (son 60,10121…€; poco más de un céntimo más por cada 10 mil pesetas.).
Si conservas todavía algunas pesetas y quieres conocer su valor en Euros; o tienes curiosidad por saber a cuántas pesetas equivale tu salario actual, puedes conocerlo fácilmente. Consulta este conversor de pesetas a Euro y saldrás enseguida de dudas. Además, encontraras un poco más de información complementaria sobre estas monedas.
¿Cuánto cobrábamos de salario medio en pesetas?
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2002 el salario medio bruto en España fue de 3.294.85,45 pesetas (19.802,45 €) por trabajador y año, siendo la Comunidad de Madrid la que se situó en lo alto del ranking con 23.183,37 € y Extremadura lo más bajo, con 16.401,13 €.
La misma fuente (INE) nos da unos resultados en la actualidad de 25.165,51 € brutos de media para el año 2020, lo que equivaldría a 4.187.188,54 si lo convertimos a pesetas.
Estas cifras dan la sensación a priori de ser bastante aceptables, pero lo cierto es que, en comparación con los países de la zona Euro, España adolece de un buen nivel en el salario medio, que resulta un 20,2% inferior al de nuestros vecinos.
La media está distorsionada por las rentas más altas, que sí que gozan de un buen nivel, similar a los países de nuestro entorno; en consecuencia, lo que se pone en evidencia es la pérdida de poder adquisitivo en los segmentos menos favorecidos.
Así pues, los sueldos de los trabajadores más humildes sufren actualmente una diferencia por inferioridad de ingresos, que supera de media los 5.000 Euros en comparación con sus homólogos europeos: La diferencia con Alemania es de más del 40% y del 28,4% con Francia, por ejemplo. Mucha gente –la que tiene menos poder adquisitivo– tiene la percepción de que el Euro nos ha cambiado la vida y no siempre para bien, pues, muchos productos se han encarecido desproporcionadamente a los salarios, incrementándose cada vez más las diferencias sociales.