Bits2u es una empresa legalmente creada en Perú que tiene dos años de antigüedad y desde el primer día está ofreciendo facilidades de obtención de criptomonedas a través de grifos, juegos, e inversión en minería en la nube.
Bits2u fue fundada por Víctor Luís Nieto Carrera: ingeniero en sistemas y entusiasta de las criptomonedas que comenzó minando Ethereum antes de lanzar la empresa.
En el sitio de Bits2u muestran su Registro Único Contribuyente, que es el número dado por la Superintendencia Nacional Tributaria del Perú a todas las empresas que se dan de alta. Además, muestran también su DUNS, o el Data Universal Numbering System, un registro para verificar “la existencia de la compañía, para mejorar la cofianza en su marca y facilitar transacciones de negocios”.
[table id=20 /]Cómo funciona Bits2u
Bits2u ofrecía un sistema Pay-to-Click en el cual recibías bitcoin por ver publicidad y también contaban con un sistema de apuestas donde podías obtener bitcoins jugando. Hoy en día, debido a supuestos abusos estos sistemas fueron removidos y actualmente sólo se permite obtener dinero a través de la compra del hash para minar criptomonedas.
Para comprar permiten utilizar una gran cantidad de medios de pagos, además, te muestran una calculadora con la que podrás ver cuánto tiempo tardas en recuperar y hasta duplicar tu inversión.
En el paquete más eficiente puedes duplicar tu inversión en 12 meses, por lo que si inviertes 100 dólares en 6 meses los recuperarás y en los próximos 6 meses obtendrás otros 100 dólares.
Pero no necesitas invertir. Sólo por tener una cuenta el sistema te regala 2 centavos de dólar o 288 satoshis al día sólo por tener la cuenta, lo cual te deja con 7068 satoshis al mes por simplemente tener la cuenta.
En la sección de Payment Proof aparece una tabla que permite a las personas verificar quienes han recibido pagos.
Según información disponible en su sitio web no hay tarifas para retirar el dinero ya que ellos mismos las cubren gracias a anuncios disponibles en el sitio, no obstante, no hay anuncios dentro del sitio.
Su método de obtener ganancias no es muy claro tampoco porque afirman que el 50% de los fondos de la minería que realizan se quedan con ellos, mientras que inversiones de alto rendimiento cubren los otros gastos, pero no hay información sobre qué tipo de inversiones realizan.
Además, resulta altamente alarmante que ofrezcan recompensas a sus usuarios por ir a sitios de críticas y calificaciones de negocios y dejar buenas calificaciones, ya que esto le quita la objetividad a las críticas positivas que se hallen en Internet.
Hasta este punto podemos concluir que Bits2u funciona como un sistema de minería en la nube el cual además realiza otras inversiones de alto rendimiento y tiene un sistema de referidos de un nivel, cuenta con pruebas de pago y permite retirar manualmente y automáticamente, sólo que en esta modalidad requieres 400.000 satoshis para que se realice el retiro automático.
¿Qué es el Perucoin?
PeruCoin es un producto de Bits2u el cuál será usado en Perú para promover el uso de las criptomonedas en la nación. Se encuentra actualmente en etapa de ICO y, aparentemente, su objetivo es financiar una granja de minería de criptomonedas de Bits2u y que esta a su vez sea una suerte de atracción turística para promover el uso de las criptomonedas.
En la sección de Equipo de PeruCoin está bien identificado el equipo, nombres, apellidos, carreras, perfiles, e incluso información de DNI de dos de los integrantes del equipo: la contadora y el CEO.
En Perú las criptomonedas no son legales aunque tampoco están prohibidas, es decir, viven una suerte de limbo judicial, pero PeruCoin y Bits2u cuentan con reconocimiento por parte de las autoridades, estando registrados ambos debidamente, según la documentación disponible.
Pero el White Paper de Perucoin deja mucho que desear y mucho a la imaginación: el uso que se le dará y el aspecto técnico de PeruCoin son opacados por más de 20 páginas de historia sobre bitcoin, criptomonedas, y hechos curiosos. Este documento extenso podría resumirse con que PeruCoin es una criptomoneda para crear una granja la cual será una atracción turística para educar sobre las criptomonedas y podrás invertir en esta granja con tus PeruCoins.
La legalidad de Bits2u
Además, el White Paper señala abiertamente en la página 23 de la sección Beneficios para los receptores de Tokens que uno de los beneficios de PeruCoin es obtener ganancias por la subida de precio del token pero, ¿Está Bits2u autorizado a afirmar que invertir en PeruCoin resultará en una ganancia segura?
Para saber si de verdad está violando alguna ley habría que saber qué tipo de compañía es Bits2u Inversiones S.A.C., y según el registro empresarial de Perú consta como una empresa constituida en base a una Sociedad Anónima Cerrada las cuales no tienen acciones en los mercados de valores, por lo que quedará a cuestión de las autoridades peruanas averiguar si esta empresa que promueve un producto de inversión y afirma abiertamente que este dará ganancias está violando alguna de las leyes del mercado.
No obstante, debido a que lo que está ofreciendo es un producto de inversión el cual no tiene figura legal en Perú, se podría decir que no se está violando ninguna ya que en el Reglamento contra el Abuso del Mercado y la Ley de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión no existe la figura de las criptomonedas, ICOs, ni la de startups que ofrecen servicios basados en criptomonedas.
Por otro lado, PeruCoin se muestra como un token ERC-20 y cuenta con su propio repositorio github. Además, PeruCoin está registrado como una propiedad intelectual en Perú, por lo que podemos asumir que es una criptomoneda centralizada que tiene la figura de producto comercial en la nación.
Conclusión sobre Bits2u
PeruCoin y Bits2u levantan muchas alarmas por cómo afirman que lograrán hacer que sus inversores obtengan beneficios. La venta de una ficha de ICO asegurando que uno de sus beneficios es que subirá de precio en el mercado es una clara violación a las leyes de mercado de Perú, no obstante, al no estar dentro de la bolsa de Perú circunvalan esta violación y caen en un punto gris.
Bits2u pasó de ofrecer juegos, publicidad, y minería en la nube a sólo ofrecer minería en la nube, y aunque cuentan con comprobantes de pago y aseguran diversificación de sus inversiones para siempre garantizar el dinero de los inversores, no deja de sonar todo muy extraño o demasiado perfecto para ser verdad.